En la mediación, estar informado es importante y una buena forma de hacerlo es a través de una guía del corredor de seguros donde aparte de leer e informarte sobre las tendencias del mercado, te permite tener una opinión y un pensamiento crítico que te puede hasta motivar para implementarlo entre tus acciones.
Como todos los sectores, las empresas evolucionan cada año buscando la forma de mejorar para conseguir mejores resultados, cumpliendo las expectativas del consumidor o tratando de mejorar la experiencia de compra de sus clientes.
Para conseguirlo es clave estar informado de todas las novedades del mercado que pueden ayudarte a cumplir por eso mismo es importante estar informado de todas las novedades que se presentan diariamente y estar preparado para poder escucharla y acometerla.
Marcarse un objetivo principal para implementar nuevas tendencias que aparecen en las guías del corredor
Como hemos comentado anteriormente, lo bueno que tienen este tipo de guías es que son descriptivas que permiten tener un pensamiento crítico y ver las posibilidades de poder implementarse en un futuro.
Para ello es importante marcarse un objetivo principal más a largo plazo que marque la estrategia a seguir para implementarlo y ayude a dar respuesta a las exigencias del mercado y del público general.
- ¿Qué suele recoger una guía del corredor de seguros?
- Un objetivo principal y otros secundario para preparar una guía del corredor y sucesivamente.
- Capacidades necesarias para afrontar los desafíos y lograr los objetivos
- Tendencias principales para corredores de seguros en 2022
- Digitalización
- Relación con las aseguradoras
- Protección del cliente
- Mejora de la experiencia del cliente
- Gestión de la cartera de clientes
- Colaboración
- Formación
- Solución de software para mediador de seguros
¿Qué suele recoger una guía del corredor de seguros?
La guía del corredor suele recoger las principales tendencia y demandas tanto del mercado como del cliente donde se exponen aquellos aspectos que marcarán los próximos meses y aquellas situaciones donde si una empresa logra instaurarla, conseguirá aplicar una ventaja diferencial a su negocio.
Aunque el aspecto más importante es cuando se expone las diferentes tendencias, una guía suele caracterizarse por presentar la siguiente estructura:
- Introducción
- Un breve repaso de años anteriores
- Objetivos y desafíos que se presenta en el mercado
- Datos relevantes del público objetivo
- Tendencias para los próximos años
- Conclusiones
Por supuesto este índice puede variar y no quiere decir que siempre se cumpla este tipo de estructura pero sí que suele ser una estructura similar.
Un objetivo principal y otros secundario para preparar una guía del corredor y sucesivamente
Cómo toda investigación, tienen un objetivo principal y otros objetivos secundarios donde al fin y al cabo se necesita dar respuesta a unas necesidades del público objetivo de la investigación para resolver las dudas que puedan tener.
A veces puede pasar que ni el propio público sepa o tenga esta duda y, simplemente se le origine al leer la guía. Poniéndonos en el supuesto de que se le origine al leer el contenido de la guía del corredor e incluso ellos para llevarla a cabo necesitan establecer un objetivo primario y otros secundarios para implementar la estrategia que ponga en marcha la acción que quiere implementar.
En definitiva y cómo conclusión, podemos sacar que este tipo de guías informativas sirve para estar en línea con las necesidades del mercado y del público que te permita abrir la mente y poder mejorar tu negocio estableciendo unos objetivos que son esenciales para su implementación.
Capacidades necesarias para afrontar los desafíos y lograr los objetivos
Otro asunto importante a resolver son las capacidades necesarias para poder afrontar cada una de las tendencias que se marque para el futuro de un negocio u organización para así lograr el objetivo marcado.
A la hora de estudiar los objetivos principales y secundarios, cobra importancia la capacidad de la empresa para hacer frente a este cambio. Estas capacidades a estudiar son las siguientes:
- Las capacidades y recursos tecnológicos del negocio.
- Las capacidades y recursos humanos del negocio.
- Las capacidades y recursos económicos del negocio.
- Las capacidades y recursos de conocimiento de los integrantes del negocio.
- Las capacidades y recursos técnicos de los integrantes del negocio.
En definitiva, es importante también conocer en qué situación se encuentra un negocio antes de embarcarse en un proyecto para saber la viabilidad de cubrir las exigencias del mercado y de los consumidores.
Tendencias principales para corredores de seguros en 2022
Cómo no podía ser de otra manera y hablando de una guía del corredor de seguros, vamos a exponer la tendencia principal para 2022 donde estará las diferentes claves dentro de la mediación de seguros:
Digitalización
Se podría decir que es el tema principal de todas las ponencias, eventos, charlas, foros de todos los sectores. Además de que está en la agenda de 2030 donde ahora se suma la problemática vivida con la pandemia donde la digitalización se aceleró debido a la necesidad de las empresas de cubrir las necesidades originadas.
La digitalización se podría considerar como el aspecto más importante a tener en cuenta ya que te ofrece numerosos recursos para mejorar diferentes aspectos del negocio tanto procesos internos como externos.
En definitiva, debería ser algo marcado en la estrategia de un negocio y en la mediación de seguros no iba a ser menos.
Relación con las aseguradoras
Siempre es un aspecto importante para la mediación ya que al fin y al cabo son los responsables de soportar el producto/servicio que ofrece la mediación a sus clientes y, a su vez, son los mediadores los que escuchan todas las peticiones de los clientes y transmiten este mensaje a las aseguradoras por lo que el papel de los mediadores y la relación con las aseguradoras se considera clave para el devenir del mercado.
Protección del cliente
Otro aspecto importante que se ha originado con la digitalización, la protección de los datos que además suele ser un tema recurrente en todas las reuniones de los diferentes sectores ya que origina grandes problemas a los negocios si no llevan un registro y un feroz control acerca de los datos de los usuarios que van acumulando.
Llevar un buen control de los datos de los usuarios y evitar ciberataques digitales son aspectos claves que pueden traer grandes beneficios a las empresas y además evitar pérdidas económicas.
Mejora de la experiencia del cliente
La experiencia del cliente es algo importante que se debe de revisar desde el primer contacto que tiene un usuario contigo hasta el último incluido en el momento de que ya pertenece a tu cartera de clientes.
Dentro de la experiencia del cliente, ha ganado mucha importancia la personalización del servicio tratando de llegar más en lo que demanda y necesita un cliente.
Gestión de la cartera de clientes
Quizás puede ser el valor más importante que tiene un mediador de seguros ya que una cartera de clientes amplia significa que sus clientes están satisfechos con los servicios que reciben y que tiene una clase de relación de confianza con ellos.
Hoy en día, la cartera de clientes se ha actualizado hasta llegar a puntos donde se puede gestionar de manera digital, encontrando más posibilidades de hacer venta cruzada entre ellos ya que cuando un cliente está satisfecho con un mediador, tiende a confiar en esa persona para que le gestione y le aconseje sobre el mejor seguro que necesita en cada momento.
Colaboración
La colaboración también se ha convertido en un aspecto importante dentro del negocio y es que llevar una estrategia de partnership entre diferentes entidades compatible e incluso equivalente puede traer grandes beneficios a las corredurías en general.
Al final y al cabo, se compartirán todos las capacidades y recursos que tengan uno u otros y es que como dice el dicho, 2 personas piensan mejor que uno.
A veces incluso puede traer otro tipos de beneficios o negocios por lo que estar bien situado y llegar acuerdo de colaboración puede ser beneficioso para todos los actores que participen.
Formación
Llegamos a la última cuestión dentro de las tendencias que forman la guía del corredor de seguros para 2022 y es que en definitiva, para conseguir dominar una variable que aparezca en el mercado o simplemente actualizarse es importante formarse.
Actualmente, existen varias formaciones pero especialmente existen unas formaciones complementarias cuyo objetivo es actualizar a todo corredor que esté interesado e incluso en algunas cuestiones te lo exigen.
Solución de software para mediador de seguros
Como hemos comentado la digitalización juega un papel importante en la mediación de seguros y encontrar una solución de software para mediador de seguros entra dentro de ese plan de digitalización.
Desde Getlife, tenemos disponible un portal del mediador donde ayudamos a gestionar toda la gestión con sus clientes ofreciendo tecnologías y servicio con el fin de que tengan todas las herramientas para brindarles las mejores condiciones de seguro de vida acorde a las necesidades de los clientes.