El sector insurtech creció un 38% en 2021

¿Cómo está evolucionando el sector insurtech en España y el resto del mundo? Las principales líneas de inversión y los retos que aún quedan por delante.

Las compañías tecnológicas de seguros aprovechan la recuperación económica

Aunque los últimos años han estado marcados por el impacto económico de la pandemia, el sector insurtech ha seguido creciendo. 2021 ha sido un buen año para las compañías tecnológicas de seguros, que han aprovechado la recuperación global para seguir expandiéndose, atraer inversión y conectar con un consumidor más volcado en Internet que se siente cada vez más cómodo con los productos digitales.

Un año de crecimiento para el sector insurtech a nivel global

El informe “Insurtech Global Outlook” reveló que 2021 fue un año de crecimiento para las compañías del sector insurtech. Las inversiones globales sumaron 10 mil millones de dólares, el equivalente a unos 9.300 millones de euros, lo que implica un aumento del 38 % respecto a 2020.

Ese crecimiento también refleja la fuerte apuesta de las empresas aseguradoras por el entorno insurtech. El sector asegurador, que ha seguido fundamentalmente un modelo de negocio tradicional basado en las relaciones, está cambiando a pasos agigantados. Muestra de ello es que sus inversiones en tecnología han aumentado un 175 % en comparación con 2020.

Un detalle interesante es que la actividad de las insurtech no se concentró en una sola región, como sucedió en años anteriores, sino que ha ido ganando terreno en todo el mundo. En Asia, por ejemplo, ya existen compañías tecnológicas de seguros con modelos de negocio sofisticados que satisfacen las expectativas del consumidor moderno.

¿En qué tecnologías se invierte más?

No todas las tecnologías digitales despiertan el mismo interés de las aseguradoras. Hasta el momento, la mayor inversión se ha destinado a cloud, móviles y aplicaciones, lo cual revela un interés por desarrollar nuevos canales de comunicación y mejorar la experiencia del cliente.

No obstante, el interés por la Inteligencia Artificial y el Big Data sigue creciendo. Estas tecnologías permiten analizar los datos en tiempo real para personalizar las pólizas y detectar posibles partes de siniestro fraudulentos. También ayudan a las aseguradoras a identificar cambios incipientes en los hábitos de los consumidores, de manera que puedan anticiparse con nuevas ofertas que les brinden una ventaja competitiva.

Las inversiones en soluciones de back-end también han seguido creciendo, lo cual demuestra que existe un interés por automatizar muchas de las tareas cotidianas en las aseguradoras y agilizar las operativas para acelerar procesos como la suscripción de pólizas o la notificación de siniestros, lo cual redunda en una reducción de los costes.

El interés por las insurtech “unicornio” se dispara

Desde 2017 se ha producido una disminución constante en la creación de compañías tecnológicas de seguros, lo cual señala que el sector insurtech está ganando madurez y hay menos espacio para la innovación. Sin embargo, durante ese mismo periodo de tiempo las insurtech catalogadas como “unicornios” se han quintuplicado.

Las empresas “unicornio” son aquellas de capital privado que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares en su etapa inicial y sin cotizar en Bolsa. Basadas en un modelo de negocio disruptivo y escalable, estas startups nacen con una mentalidad global y siguen una estrategia de expansión acelerada, de manera que consiguen crecer y aumentar su valor en muy poco tiempo.

A pesar de que las insurtech “unicornios” tan solo representan el 10 % de las empresas tecnológicas de seguros, son aquellas que más interés despiertan en los inversores, concentrando el 75% de la financiación.

Las empresas que más inversión recaudan se mueven en estos ámbitos:

  • Compañías de nueva generación que proporcionan una oferta simplificada de seguros.
  • Compañías disruptivas enfocadas en soluciones de salud digital más amigables para los pacientes que democratizan el acceso a la salud y los seguros.
  • Compañías tecnológicas que brindan soluciones sencillas para acelerar y simplificar los seguros de coche.

Una mirada al sector insurtech en España

El sector insurtech en España también está atravesando una etapa de crecimiento. Dicho informe reveló que en 2021 se cerraron 35 tratos, alcanzando una inversión de 67,4 millones de euros. Las insurtech especializadas en los ramos de Salud y Vida fueron de las que más inversiones atrajeron. No obstante, todavía queda mucho camino por delante ya que la inversión en insurtech en España representa apenas un 0,214 % del total mundial.

En este sentido, cabe destacar que la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) ya cuenta con más de 200 empresas asociadas y según reveló su último informe, la mayoría trabaja en colaboración con otras entidades del sector asegurador. De hecho, el 13% de ellas ya están operando en otros países, fundamentalmente en el mercado latinoamericano.

Sin embargo, todo no es tan sencillo, estas empresas tecnológicas deben afrontar varios desafíos antes de consolidarse en un mercado altamente competitivo. El 44 % de ellas reconoce que el reto más importante que tienen por delante consiste en integrarse con las compañías aseguradoras mientras que para el 39% su mayor desafío consiste en devolver el valor intrínseco al producto de seguro, alejándose de la batalla de precios.

En resumen, pese a la tradicionalidad que ha caracterizado a la industria aseguradora, este sector se está transformando para satisfacer las demandas del nuevo consumidor, implementando una gestión holística del dato e integrando soluciones tecnológicas que le permitan ser más eficiente, simplificar sus operaciones y crear nuevos productos con una distribución inteligente adaptada a los tiempos que corren.

Deja un comentario