Cinco aplicaciones del gemelo digital para impulsar la transformación digital en seguros. ¿Cómo los Digital Twins cambiarán la función de las aseguradoras?
La transformación digital en seguros activa la demanda de los Digital Twins
El sector asegurador siempre se ha basado en datos históricos para tomar decisiones comerciales, diseñar sus productos y establecer estrategias de precios. Ahora tiene la oportunidad de comprender a sus clientes y su negocio de una manera completamente nueva gracias a avances tecnológicos como el gemelo digital. De hecho, se espera que la demanda de los Digital Twins a nivel mundial en la industria de los servicios financieros y seguros alcance una tasa de crecimiento anual compuesto de 15,8 % hasta 2027, según Data Bridge Market Research.
¿Qué son los gemelos digitales y para qué sirven?
El gemelo digital o Digital Twin es una réplica virtual, una especie de espejo o simulación, de un sistema físico. Su principal ventaja es que permite visualizar y contextualizar los datos de los activos físicos y virtuales uniendo las operaciones físicas y las capacidades digitales, mientras facilitan el intercambio de información con los diferentes usuarios del ecosistema.
Los primeros modelos de gemelos digitales eran pequeños y simples, pero con la incorporación de la Inteligencia Artificial y la automatización se han complejizado aumentando su escala y facilitando análisis cada vez más sofisticados. Con su ayuda, es posible responder de manera dinámica a la información en tiempo real, preparar planes de contingencia para posibles escenarios futuros, así como diseñar y poner a prueba productos en el mundo virtual antes de lanzarlos al mercado.
¿Cómo los gemelos digitales pueden impulsar la innovación en seguros?
1. Optimizar los canales de distribución
La penetración de la banca en el sector asegurador ha aumentado la competencia, generando la necesidad de utilizar canales de distribución cada vez más eficientes y con una estructura de costes más reducida que permitan mantener las ventas y los márgenes. La aplicación del gemelo digital ayuda a optimizar los canales de distribución realizando predicciones más precisas sobre el comportamiento del consumidor o el recorrido del cliente.
Se pueden crear Digital Twins de los clientes en función de sus actividades online, hábitos de búsqueda y canales de contratación, de manera que los mediadores de seguros puedan entender mejor a sus clientes potenciales para brindarles un asesoramiento más personalizado y proponerles servicios específicos. Estos datos facilitan la creación de un mix de canales más adecuado teniendo en cuenta tanto las preferencias de los clientes como los requerimientos normativos, la rentabilidad de los distintos canales o sus costes.
2. Perfeccionar el modelo de suscripción
En el proceso de suscripción de los seguros, los gemelos digitales permiten realizar una evaluación y predicción más precisa de los riesgos gracias al flujo de datos en tiempo real. Las aseguradoras pueden contar con más datos para estimar los riesgos cotidianos, desde los accidentes de tráfico hasta los incendios domésticos o la incidencia de determinadas enfermedades, así como los riesgos extraordinarios, como la ocurrencia de eventos catastróficos. Así pueden optimizar la fijación de precios y establecer primas más competitivas.
Algunas aseguradoras pueden ir un paso más allá para ofrecer a sus clientes un servicio de prevención de riesgos en tiempo real, algo particularmente interesante para los clientes comerciales, de manera que se convertirían en proveedores de protección con un enfoque más integral. En ese caso, ayudarían a sus asegurados a proteger sus activos, en vez de limitarse a responder cuando se produce un siniestro.
3. Agilizar las reclamaciones
El procesamiento de las reclamaciones es una práctica que afecta tanto la eficiencia operativa de la aseguradora y la correduría como la satisfacción del cliente, que generalmente espera una respuesta rápida. El gemelo digital se puede utilizar para procesar las reclamaciones de manera más eficiente y rápida ya que reproduce las condiciones del daño ocurrido, simula el siniestro y muestra su impacto en el bien asegurado.
En un accidente de coche, por ejemplo, un Digital Twin podría trabajar con datos de telemetría para saber lo que estaba sucediendo mecánicamente en el vehículo en el momento del accidente, también podría tener acceso a las condiciones meteorológicas exactas, así como a datos del propio coche, como el mantenimiento y el estado de las piezas. Esa información acelera el procesamiento de las reclamaciones y reduce la necesidad de realizar informes periciales.
4. Detectar los intentos de fraude
La tasa de fraude al seguro detectado creció en 2020 hasta el 2,2 %, en comparación con el 1,9 % registrado en 2019, según reportó INESE. Por su parte, ICEA indicó que las aseguradoras tuvieron unos gastos medios de investigación de 64 euros por cada caso de fraude descubierto. El gemelo digital puede ser una poderosa herramienta tecnológica para detectar las reclamaciones fraudulentas.
A través del Digital Twin se puede reproducir el evento que causa el daño con el objetivo de comprobar si la reclamación y los hechos se corresponden con la simulación. Por supuesto, la reclamación simulada no siempre refleja a la perfección el daño real, pero si se aplica una desviación estándar conocida se podrá replicar con bastante certeza. Como resultado, las aseguradoras pueden detectar aquellas reclamaciones estadísticamente inconsistentes para examinarlas con mayor detenimiento.
5. Reforzar la seguridad informática
Replicar la red de la aseguradora, correduría o incluso la de los clientes comerciales asegurados a través de un gemelo digital permite probar diferentes escenarios hipotéticos de ataques informáticos mientras la red real permanece intacta. Así se pueden realizar pruebas de estrés continuas que revelen posibles vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las aprovechen.
Si se combinan los Digital Twins con la Inteligencia Artificial, los equipos de seguridad incluso podrían simular la naturaleza abierta de un ataque informático para comprender mejor los riesgos, que luego se clasifican según su grado de probabilidad e impacto comercial. Así el equipo de seguridad podrá asignar recursos de manera más eficiente y las aseguradoras fijarán primas de manera dinámica para sus clientes.
Por supuesto, aplicar el gemelo digital es un reto complejo que demanda una planificación sólida para implementar la infraestructura necesaria. Sin embargo, las aseguradoras y corredurías que aprovechen esa oportunidad podrán modelar y planificar mejor sus procesos internos y portafolio de riesgos, de manera que estarán en una posición más competitiva que les permitirá innovar lanzando nuevos productos y ofertas.