¿Qué beneficios aportan los ecosistemas digitales a las aseguradoras? 3 claves para elegir a los colaboradores de seguros en un ecosistema digital.
Los ecosistemas digitales permiten crear una nueva cadena de valor
Para seguir siendo competitivos en un mercado altamente exigente y dinámico, las aseguradoras deben empezar a generar sinergias y crear una nueva cadena de valor digital. Los ecosistemas digitales proporcionan funciones novedosas para que las aseguradoras puedan maximizar su eficiencia, acceder a nuevos segmentos de consumidores y posicionar sus marcas con mayor fuerza en las vidas de sus clientes. No obstante, para aprovechar los beneficios de los ecosistemas digitales es fundamental elegir inteligentemente a los colaboradores de seguros.
El impacto de los ecosistemas digitales comienza a notarse
Poco a poco, los ecosistemas digitales van ganando terreno en la industria aseguradora. En la actualidad, más de la mitad de los directivos del sector reconocen que sus entidades están empezando a experimentar algún tipo de disrupción por parte de competidores que tienen colaboradores en otras industrias, según reveló un informe de Accenture.
Por tanto, el 84 % de los directivos del sector asegurador afirman que los ecosistemas digitales son importantes para su estrategia empresarial y más de la mitad los están buscando activamente. Sin embargo, menos del 5 % de las aseguradoras fueron identificadas como expertas en ecosistemas digitales, lo cual significa que muchas aún tienen un largo camino por delante.
Los ecosistemas digitales son un conjunto de servicios interconectados de las propias entidades de seguros, colaboradores y proveedores de aseguradoras que conecta a las personas en plataformas digitales estandarizadas para obtener un beneficio mutuo, ya sea en términos de ganancias comerciales o de innovación, generalmente ofreciendo unas soluciones más completas a los clientes.
Las principales ventajas de los ecosistemas digitales para las aseguradoras
Compartir recursos tecnológicos.
Los ecosistemas digitales facilitan a las aseguradoras el acceso a una gama más amplia de habilidades, capacidades y tecnologías que de otro modo serían inaccesibles o extremadamente costosas, como el reconocimiento facial, Big Data Analytics, aprendizaje automático o Inteligencia Artificial.
Mayor capacidad para afrontar los cambios.
Un buen ecosistema digital, formado por organizaciones y productos sólidos, actúa como una garantía frente a los cambios económicos y de mercado. Cuando se combinan recursos, las aseguradoras pueden adaptarse con mayor rapidez y cambiar de estrategia para compensar posibles pérdidas o pivotar para satisfacer los cambios en la demanda.
Reforzar la lealtad de los clientes.
Las compañías de seguros pueden expandir su propuesta de valor con la ayuda de los ecosistemas digitales, ya sea ampliando sus ofertas o introduciendo nuevos servicios o productos. Como a los clientes les resulta más conveniente adquirir todo lo que necesitan en un solo lugar, la asociación con colaboradores y proveedores de seguros adecuados terminará mejorando la tasa de fidelización.
Reducir los costos de adquisición de clientes.
Los costes de adquisición de clientes en el sector asegurador son muy altos, pero pueden reducirse a través de un ecosistema digital en el que diferentes empresas brinden acceso a una base de clientes ampliada. Elegir a los proveedores y colaboradores de seguros adecuados no solo incrementa el alcance de la aseguradora, sino que también le brinda la posibilidad de aprovechar esos datos para perfilar con mayor precisión a los clientes y ofrecerles mejores experiencias.
Acortar procesos de desarrollo.
Asociarse con organizaciones que ya cuentan con una infraestructura digital puede ser muy ventajoso para las aseguradoras puesto que les ayuda a implementar nuevos productos o servicios en menos tiempo. En algunos casos los ecosistemas digitales incluso podrían acortar esos procesos de desarrollo en varios meses.
Las claves para elegir a los colaboradores en un ecosistema digital
Las aseguradoras ya se han fijado en los ecosistemas digitales, pero deben seleccionar cuidadosamente a sus proveedores y colaboradores de seguros para alcanzar un nivel de eficacia realmente superior y aportar un valor añadido a los clientes. Pueden asociarse con insurtechs, empresas financieras, compañías de atención médica, fabricantes de automóviles, productores de wearables o desarrolladores de aplicaciones para proporcionar una gama de servicios más completa y personalizada a los clientes.
El primer paso para elegir a los proveedores de aseguradoras más adecuados consiste en definir la estrategia de mercado. Las aseguradoras deben partir de una estrategia de ecosistema que especifique el papel que este tendrá en la vida de sus clientes y en la estrategia de mercado. Por ejemplo, una aseguradora puede usar el ecosistema digital para mejorar la cadena de valor existente, pero también puede emplearlo para encontrar nuevos modelos de negocio que le permitan generar ingresos al margen de la actividad principal o para monetizar su potencial mediante los mercados adyacentes.
Sea cual sea esa estrategia, para elegir los colaboradores y proveedores de aseguradoras hay que tener en cuenta:
- Alcance. Para escoger los colaboradores del ecosistema digital, es fundamental que las aseguradoras tengan en cuenta su tamaño o capacidad para escalar. Un colaborador grande con un gran alcance podrá satisfacer las necesidades de los clientes actuales y cubrir el crecimiento potencial de la aseguradora.
- Funcionalidades. Las aseguradoras deben establecer alianzas estratégicas con colaboradores que puedan aportar nuevas funciones, ya sea en términos de recursos, experiencia o capacidades técnicas, que enriquezcan la gama de servicios que ofrecen a sus clientes y les permitan acompañarlos a lo largo de su vida.
- Responsabilidad social. Para elegir a los colaboradores y proveedores de aseguradoras no basta con analizar sus capacidades técnicas o de negocio, es fundamental que desarrollen una actividad responsable. En un mundo donde la responsabilidad corporativa gana protagonismo, hay que evaluar el compromiso con la colaboración y el interés por la misma, así como el deseo de aportar valor social.
En resumen, unirse a un ecosistema digital brinda un acceso rápido a nuevos clientes potenciales y mejora la experiencia de los propios clientes, pero también puede significar la pérdida de cierto control sobre esa interacción ya que se aprovecha la marca y los puntos de contacto de otra organización. Para garantizar el éxito, es fundamental que las aseguradoras cuenten con sistemas core robustos, elijan inteligentemente a los colaboradores de seguros y optimicen todos los aspectos de su negocio para sacar el máximo partido al ecosistema digital.
Hi, Linda.
Thank you for the information, can you send us an email to marketing@getlife.es with a presentation of the product and the different subscriptions available? This email will be forwarded to our marketing manager.
Best regards